El primer prototipo

IDDTEK prototipo

El primer prototipo

FEn una entrada anterior (“De tu cabeza a  la pantalla”hablábamos del diseño, de cómo plasmábamos en la pantalla aquello que teníamos en la cabeza. En esta ocasión, damos el paso a convertirlo en algo físico, ¡en algo real!

Para ello, en primer lugar, se realizan los planos de detalle partiendo del modelo 3D que tenemos diseñado o creado. Con eso, conseguimos tener toda la información de fabricación y montaje.

Además de dimensiones y ajustes, es muy importante elegir el método o proceso de fabricación. No es lo mismo realizar un primer prototipo, que fabricar en serie o hacer un producto final. La realización de un primer prototipo puede ser por diversos motivos como, ver su funcionalidad, versatilidad, proporcionalidad, la estética…

Eso sí,  sea cual sea el motivo,  siempre se busca el modo más económico de llevarlo a cabo. Se busca cómo utilizar elementos comerciales y, las piezas que

 

tengamos que fabricar a medida, se harán en materiales baratos (siempre y cuando no sean las propiedades del material lo que queremos probar, claro está).

El prototipo también nos sirve para comprender mejor cuáles son las características que más afectarán al coste de producción (Características Críticas de Coste), así como probar la viabilidad el propio proceso de producción propuesto.

Es habitual utilizar la técnica del prototipado rápido, técnica cada vez más desarrollada y que hoy en día nos permite realizar prototipos en diferentes aleaciones y con formas complejas.

Una vez fabricadas y montadas las piezas, se tiene un prototipo que sirve para completar las pruebas de validación del diseño, ajustes, muestras comerciales… Ahora toca ir puliendo detalles, mejorando el funcionamiento, escuchando al cliente… Y con toda esa información conseguiremos el diseño final!!