Las 3 claves para trabajar con la Generación Z en la industria

¿Sabías que por primera vez en la historia conviven cuatro generaciones en el mundo laboral?

Entre ellas, la Generación Z, que está transformando la forma en que entendemos el trabajo, la motivación y la relación con el trabajo. ¿Cómo podemos aprovechar todo su potencial y favorecer la integración con el resto de generaciones?

La Generación Z, protagonista del cambio

Las personas nacidas entre 1997 y 2010, conocidas como Generación Z, han crecido en un entorno digital, cambiante y global. Esto se refleja en sus expectativas y en la manera en que se relacionan con las empresas.

Teniendo en cuenta la teoría de la modernidad líquida del sociólogo y filósofo Zygmunt Bauman, y basándonos en nuestra propia experiencia en IDDTEK, podemos extraer 3 claves fundamentales para trabajar con ellas:

  1. En busca de propósito

    La Generación Z quiere que su trabajo tenga un sentido. No se trata solo de una nómina, sino de formar parte de proyectos con impacto real: sostenibilidad, innovación tecnológica, bienestar social… Cuando perciben que su esfuerzo contribuye a un objetivo mayor, la motivación y la implicación crecen exponencialmente.

    👉 Para las empresas, esto supone un cambio importante: comunicar con claridad el propósito corporativo y mostrar cómo cada rol contribuye a él.

  2. La flexibilidad como motor de compromiso

    Hablamos de una generación que ha crecido en la inmediatez y en entornos muy cambiantes. Para ellos, la flexibilidad no es un extra, sino un valor central:

    • Flexibilidad en los horarios y modos de trabajo. No sólo entrada y salida flexible. El teletrabajo es un valor realmente importante para esta generación. Combinarlo con días de presencia es una forma de combinar la forma de trabajo con otras generaciones que se encuentran más cómodas compartiendo ubicación.
    • Flexibilidad en los proyectos: aprender, rotar, probar. No buscan encontrar una tarea en la que especializarse y desarrollarse durante toda su vida profesional. Buscan retos, aprendizaje intenso para superarlos y después probar de nuevo con retos nuevos.
    • Flexibilidad en las relaciones: comunicación más horizontal y cercana. El liderazgo que les ayude a crecer es necesario para sacar todo el potencial de esta generación.

    👉 En la práctica, lo que a veces puede parecer desorden es, en realidad, la creación de marcos que permiten autonomía y responsabilidad.

  3. Aprendizaje rápido y pensamiento en red

    La Gen Z está acostumbrada a combinar disciplinas y buscar soluciones de manera transversal. Su aprendizaje es rápido, autodidacta y apoyado en la tecnología. Prefieren entornos donde puedan experimentar y equivocarse sin miedo.

    Sin embargo, aunque ser autodidactas es algo que va en su ADN, valoran mucho un plan de formación incluso planteado en el momento de la incorporación.

    👉 Para la industria, esto significa apostar por la formación continua, los equipos multidisciplinares y la innovación abierta. No basta con asignar tareas: necesitan retos y espacio para crecer.

IDDTEK y la generación Z

En IDDTEK lo vivimos de cerca: el 41% de nuestra plantilla pertenece ya a la Generación Z, mientras que el 38% son millennials. Esto significa que casi 8 de cada 10 profesionales que forman parte de nuestro equipo son jóvenes con talento, energía y visión de futuro.

Nuestro modelo de trabajo por proyectos es una de las claves para potenciar ese talento: permite a los profesionales enfrentarse a retos diversos, aprender nuevas competencias, colaborar en equipos multidisciplinares y aportar valor directo a la industria. Una forma de crecer y desarrollarse que encaja a la perfección con lo que busca la Generación Z.

Nuestro propósito es claro: acompañar a la industria en este cambio, conectando generaciones y multiplicando oportunidades.